Navarra en el paladar

Navarra, la frescura y autenticidad del Norte

DO_Navarra

Navarra_wine

DO_Navarra

DONavarra

Cata enogastronómica de La DO Navarra en BWW’2025

Con la garnacha como hilo conductor, David Palacios, Bea López y José Mari Jiménez acompañaron los paladares de los asistentes en una inmersión por los paisajes la gastronomía y los vinos navarros.


Redacción Barcelona, 10 de febrero de 2025

Tras una breve presentación de los ponentes , David Palacios, presidente de la DO Navarra marcó el objetivo principal de la cata: un recorrido enogastronòmico por el paisaje, los diferentes terruños, sus microclimas, sus viñedos y naturalmente, sus vinos, gastronomía y gentes. Algo que aposteriori, podemos afirmar que se cumplió con nota. Un auténtico placer, tanto por los vinos y las tapas de José Mari, como por las explicaciones de David en cuanto a la cata y de Beatriz en la vertiente enoturística.

LOS COLORES DE LA GARNACHA
Seguidamente, la proyección de un vídeo representativo de las diferentes subzonas de la región permitió al público conocer las distinzas zonas de la Denominación y sus caracterísiticas definitorias.
Y así llegamos al primer maridaje, una garnacha blanca de la zona de la Baja Montaña con un subsuelo muy antiguo que aporta mucha frescura a la uva y por ende, al vino. Un vino blanco del 2022 de color dorado pálido, fresco y goloso que se acompañó con una degustación de crema de espárragos, otro producto emblemático de la región. Entonces Beatriz pasó a describir la etiqueta del vino que estábamos probando como reflejo de la geografía y la gente de la zona de origen este vino San Martín de Unx.

EL ROSADO, EMBLEMA DE LA DO NAVARRA
El segundo vino en palabras de David, era una excelente representación del buque insignia de la DO: el rosado. En Navarra se realizan siempre con la técnica del sangrado. Explicó que sólo se elabora con lo mejor de los mostos y que para elaborar una botella de rosado se necesitan unos tres kilos de uva y aunque, muchos aficionados lo desconocen, los cuidados y mimos para elaborar un buen rosado, son mucho más exigentes que para elaborar un buen tinto. Rosado de Bodegas AROA, de la zona de Navarra donde se encuentran en el clima mediterráneo y el Atlántico. David es un fan declarado de los rosados, una pasión que transmite al hablar de ellos. Los definió como muy versátiles, aptos para maridar con verduras, carnes, pescado o quesos y todo tipo de pinchos. La segunda tapa era una brocheta con queso de cabra y membrillo.

El tercer vino era de la zona de la Ribera Alta donde predomina el subsuelo de cascajo, un vino rosado con crianza de Bodegas Albret que degustamos acompañado con una tapa de alcachofa, otro de las joyas gastronómicas de Navarra. 🙂

TINTO JOVEN Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER NAVARRA
El cuarto vino fue un tinto joven de la zona de Estella de Bodegas Tándem, muy al norte de Navarra donde reina el cierzo. David se explayó con la descripción de las maravillas de ese viento para la salud del viñedo y José Mari combinó el vino con un pintxo de cecina ahumada. Mientras, David Palacios hizo una descripción de la importancia de la mujer en la sociedad navarra y su decisivo papel en la gobernanza de las bodegas navarras.

GRACIANO & PIMIENTO DEL PIQUILLO
El segundo tinto, quinto de la cata, era de la zona de Olite, y una perecta reivindicación de la variedad Graciano otra variedad autóctona de la región (y de la vecina Rioja), a pesar de ser minoritaria. Bodegas Marco Real que destaca por su elaboración de vinos de parcela. Un vino serio, con potencia, volumen y cuerpo fruto de su crianza. Se maridó con una otra joya gastronómica del Reino: una tapa de Pimiento del piquillo caramelizado y con piparras.

Una cata deliciosa para concluir la Barcelona Wine Week 2025, tanto por los vinos y gastronomía como por la pasión y el amor por Navarra que los ponentes nos transmitieron a todos los asistentes.

¿Saber más?
https://www.navarrawine.com/

Los Ponentes
Rosado_Navarra

DAVID PALACIOS
Es Presidente de la D.O. Navarra desde 2013 y Presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas desde 2016. Su trayectoria laboral ha estado siempre ligada al sector del vino, principalmente como viticultor.
https://vinapalacios.es/

JOSÉ MARI JIMÉNEZ CAMBRA
Con más de 50 años de trayectoria, el restaurante ha recibido múltiples premios, incluyendo el Premio de Turismo Reyno de Navarra, destacando su contribución a la gastronomía tradicional navarra y su servicio de catering.
Chef y propietario Marisol Catering y Eventos
https://restaurantemarisol.com/

BEATRIZ LÓPEZ
Empezó su carrera como guía turística especializada en Navarra. Actualmente es gerente de Enozentrum (Centro de la Cultura Vitivinícola de Navarra) y fundadora y propietaria de su proyecto más personal, Reyna de Copas, vinoteca y enoturismo. 
https://www.reynadecopasolite.es/